🌿 EcoAldeas GratBE: Un Nuevo Comienzo en Armonía.

En GratBE, construimos juntos un futuro donde la naturaleza y la comunidad se unen en equilibrio. Un hogar sostenible, lleno de esperanza, colaboración y vida en armonía con la Tierra. ¡Tu sueño de un mundo mejor empieza aquí! ✨

Camino GratBE: Del Ser a la Sostenibilidad

El Camino GratBE es una metodología de transformación social y autosuficiencia diseñada para guiar a comunidades y personas en un proceso evolutivo, desde la seguridad alimentaria hasta la autorrealización sostenible. A través de cuatro etapas, cada una con un propósito claro y acciones concretas, se construye una nueva forma de vida basada en la colaboración, la regeneración y el respeto por la naturaleza y la cultura Rarámuri.

4 Etapas

Camino GratBE

Edit Content

(Seguridad Alimentaria)

🌿 1. Nutrir para Florecer

Antes de construir, hay que alimentar. Esta primera etapa responde a la crisis alimentaria rehabilitando el comedor comunitario y estableciendo un sistema de producción sostenible mediante invernaderos de acuaponía, acuacultura y zootecnia. Aquí sembramos la base para el bienestar de la ecoAldea y su comunidad.

4
Edit Content

(Refugio Vivencial)

🌊 2. Comunidad Viva

La ecoAldea GratBE se convierte en un hogar. En esta fase, se adapta el espacio del albergue para recibir familias enteras, generando una comunidad autosuficiente y reduciendo la responsabilidad institucional sobre menores de edad. Se crean espacios de convivencia y colaboración, fortaleciendo la vida en comunidad.

4
Edit Content

(Educación Alternativa)

🔥 3. Raíces del Saber

La educación se transforma en una experiencia viva. Se rehabilitan espacios educativos para brindar un modelo de aprendizaje alternativo, alineado con la cosmovisión Rarámuri y adaptado a su contexto. La enseñanza respeta la cultura y fomenta la transmisión de conocimientos en castellano y Rarámuri, sin imponer modelos externos.

4
Edit Content

(Autorrealización Sostenible)

🌞 4. Autonomía Evolutiva

El aprendizaje se convierte en acción. Aquí, cada persona desarrolla habilidades aplicables tanto en la ecoAldea como en la economía global. Se fomentan prácticas sostenibles en agricultura, tecnología y oficios, fusionando la sabiduría ancestral con herramientas modernas. El espacio GratBE Labs se convierte en un centro de innovación, donde la comunidad crea su propio futuro.

4
Para mas información

Visita Notion

Pagina de Notion – Un Espacio donde subimos nuestros avances.

Espacio colaborativo en Notion para documentar y compartir todos los avances, ideas, planos y objetivos del proyecto ecoAldea GratBE, promoviendo organización, transparencia y alineación entre los integrantes del equipo.

Nace la 1era ecoAldea GratBE en Tierras Rarámuri

Documentando proyectos de bioarquitectura, agricultura sustentable y saberes milenarios para inspirar la creación de más ecoAldeas en comunidades originarias. ¡Conoce el camino hacia la preservación!

Recorrido Virtual

Visita Canva

Recorrido Visual apartir de Plano General y fotos del estado actual.

.Presentación visual en Canva que muestra el estado actual de las construcciones de la ecoAldea GratBE, destacando espacios clave, oportunidades de mejora y la visión para su transformación y desarrollo sostenible.

📌 Ubicacion en Google Maps

FAQ - ecoAldeas GratBE

Preguntas Frecuentes (FAQ) | EcoAldeas GratBE

Respuestas claras para donantes, colaboradores y futuros habitantes. Descubre cómo puedes ser parte del cambio.

Edit Content

Todos Hermanos A.C. es una asociación civil con 35+ años de trayectoria apoyando al pueblo Rarámuri (Tarahumara) en Chihuahua, México. Su misión es combatir la crisis alimentaria y preservar la cultura indígena mediante ayuda humanitaria, educación y proyectos sustentables como las ecoAldeas GratBE.

Edit Content

Nace como una evolución del trabajo de Todos Hermanos, combinando sabiduría ancestral Rarámuri con tecnologías sustentables (hidroponía, bioarquitectura, energía verde). El objetivo es crear comunidades autosuficientes que honren su cultura mientras se adaptan a los desafíos modernos.

Edit Content
  • Sustentabilidad integral: Agua, energía, alimento y educación en un solo sistema.

  • Respeto a la cosmovisión indígena: Sin imposiciones externas.

  • Economía circular: Intercambio de trabajo por recursos (ej. comedor comunitario).

Edit Content

Documentando todo en manuales gratuitos (bioarquitectura, hidroponía) y compartiendo experiencias en su página web. El objetivo es escalar a otras culturas milenarias en México y Latinoamérica

Edit Content
    • Adultos mayores: Transmiten sabiduría ancestral en espacios de “Raíces del Saber”.

    • Jóvenes: Aprenden oficios modernos + tradiciones (ej. agricultura sostenible).

Edit Content
  • 2,000+ toneladas de alimentos entregados desde 2017.

  • Proceso de Reactivación de la Escuela-Albergue en Bajío Largo (ecoEducación).

  • Convenios con universidades para proyectos aplicados.

Edit Content

Es una región con alta marginación y riqueza cultural, gravemente afectada por sequías y pobreza. Las ecoAldeas buscan devolver su autosuficiencia milenaria perdida por el cambio climático.

Edit Content

¡Hay muchas formas! Aceptamos:

  • Donaciones en especie (herramientas, materiales de construcción, equipos solares).

  • Voluntariado especializado (arquitectura, permacultura, comunicación).

  • Difusión en redes sociales o contactos estratégicos.

Edit Content
  • Transparencia total: Publicamos informes financieros trimestrales con gastos detallados.

  • Auditorías externas anuales.

  • Votación participativa: Donantes clave pueden sugerir prioridades.

Edit Content

Sí, vía:

  • Transferencias bancarias (en euros o dólares).

  • Criptomonedas (solo proyectos específicos).

  • Plataformas como PayPal o GoFundMe.

¡Resolvemos todas tus inquietudes!

Nuestro ChatBot con Inteligencia Artificial está listo para ayudarte al instante.
¿Prefieres una reunión personalizada? ¡Agéndala ahora mismo!